Con 3 y 4 años se ilusionará con la magia de nuestro enfoque. La emoción abre la puerta al aprendizaje.
(1º y 2º de Infantil)
En esta etapa, son capaces de un mayor control sobre su cuerpo y su voz, por eso, comenzamos a realizar juegos y dinámicas más complejas. A su vez, entran en la etapa del autoajuste (saliendo del egocentrismo), esto es, comparan su respuesta con la de la profe haciendo que sean cada vez más precisos por propia iniciativa.
Tu peque va a experimentar y jugar con el sonido durante toda la clase guiada por nuestro personaje: El Duende Ritmo. La imaginación, la magia y los cuentos serán sus centros de interés que motivarán a la atención mantenida y a la comunicación a través de la música consiguiendo una sensibilidad profunda hacia ella. El principal objetivo es que hagan mucha música, que lo VIVAN para conseguir que, además de divertido, sea un aprendizaje significativo.
Aunque si prefieres disfrutar de la música juntos tenemos otra clase que puedes compartir con tu peque: Hacemos música juntos
- Musicalidad siendo poco a poco más precisos en afinación, ritmos, discriminación auditiva, sincronización de movimientos con música, etc.
- Improvisación y creatividad
- Imaginación
- Coordinación motora y fluidez de movimientos
- Autorregulación emocional
Hola 💖🎹 Continuando con la conclusión del anterior artículo: la facultad de percibir y asimilar el flujo musical es una CAPACIDAD UNIVERSAL que todos los pueblos compartimos aunque cada uno de ellos...
Hola 💖🎹 La música es un lenguaje, de eso no hay duda y así es como lo enseñamos en nuestras clases ya que es una de las premisas de la pedagogía Gordon en la que nos basamos nuestro enfoque. Y como ...
¡Hola 💖🎹! La respuesta rápida sería… ¡los sonidos! Los sonidos comparten unas propiedades esenciales que corresponden a fenómenos físicos, son fenómenos naturales y por tanto, iguales (universales) ...