Nuestro enfoque

Conoce Nuestro enfoque

Yoglar es un proyecto educativo que introduce las pedagogías musicales más actuales y dispone de un equipo de profesionales con vocación por la enseñanza y amor hacia la música.

Jugando con bolitas

Yoglar

Una palabra con mucho significado

El origen de este nombre tan particular ha sido tomado de una canción popular burgalesa recogida en un cancionero escrito a comienzos del siglo XX llamado “Cancionero de Olmeda”.
El término “YOGLAR” es un arcaísmo utilizado con el sentido de divertirse, jugar, tocar algún instrumento para producir alegría...
De ahí nuestra elección ya que define a la perfección los servicios que ofrecemos en:

Formación musical

Diversión y aprendizaje

Conseguir a través de la música un nivel adecuado de bienestar, felicidad y alegría

El origen de la escuela que es Burgos como el origen de la canción

La música de dentro hacia afuera

Yoglar utiliza una metodología donde la música se interioriza verdaderamente. Eso se consigue cuando somos capaces de crear nuestros propios pensamientos musicales para comunicarnos con los demás (de dentro a afuera). Nuestras clases son una “inmersión” musical para niños/as de 0-12 años donde transmitimos nuestra pasión por la música y hacemos que TODOS los niños/as disfruten mientras aprenden compartiendo la música y favoreciendo su desarrollo integral. Vivir la música para ser capaz de entenderla.

Nuestro enfoque

Yoglar es la única escuela de música en Burgos con un proyecto educativo basado en la Music Learning Theory del pedagogo estadounidense Edwin Gordon así como en la metodología Musica in Culla que tiene sus raíces en algunos de los principios básicos de este mismo pedagogo. En términos generales se basa en el modo que los niños interiorizan los elementos musicales convirtiéndose en los verdaderos protagonistas y teniendo un aprendizaje basado en su propia experiencia. Gordon descubrió en su investigación que las etapas que el niño tiene que superar son muy similares a las de la adquisición de la lengua materna. Por eso, el proceso que seguimos es el mismo: escuchar-imitar-improvisar-leer-escribir

Pedagogía Gordón
Pedagogía Gordón
Pedagogía Gordon

Para desarrollar su capacidad musical al máximo y que sea capaz de pensar, hablar, conversar, leer y escuchar en música.

Neuroeducación
Neuroeducación

Para desarrollar una programación eficaz que tenga en cuenta el funcionamiento cerebral en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Poner en el sonido, un cerebro.

Educación respetuosa
Educación respetuosa

Para ofrecer una comunicación constructiva, alentadora, afirmativa, útil, afectuosa y optimista.

La música de dentro hacia afuera

La biografía musical de aquel que enseña es parte insoslayable de los modos de enseñar, su relación vital con la música es una de las condiciones que se ponen en juego a la hora de transmitir el lenguaje. Así la formación del docente abona y propone una bella nutrición musical de los pequeños. Por este motivo, todo nuestro profesorado tiene una formación específicamente musical, vocación por la enseñanza y un amor profundo hacia la música que se demuestra en la formación continua que todas realizamos para ser el mejor modelo que tengan los niños.

Xilófono

En Yoglar te ofrecemos

Yoglar utiliza una metodología donde la música se interioriza verdaderamente. Eso se consigue cuando somos capaces de crear nuestros propios pensamientos musicales para comunicarnos con los demás (de dentro a afuera). Nuestras clases son una “inmersión” musical para niños/as de 0-12 años donde transmitimos nuestra pasión por la música y hacemos que TODOS los niños/as disfruten mientras aprenden compartiendo la música y favoreciendo su desarrollo integral. Vivir la música para ser capaz de entenderla.