Hola 💖🎹
El llanto es el primer acto vocal y es la base de todas las demás vocalizaciones que se desarrollarán después en el bebé y que culminará con el aprendizaje del habla. También me gustaría recordar que el balbuceo del bebé se acerca más a la voz cantada que a la voz hablada. Además, según E. Gordon, cada peque nace con un sonido esencial en el que organiza el resto de sonidos. Lo he comprobado en multitud de ocasiones en nuestras clases cuando un bebé, repite y vuelve siempre al mismo sonido afinado. Si os interesa saber qué hago y cómo en estas situaciones, ponedme un comentario y os lo cuento encantada.
Son múltiples los autores que afirman que la música es el primer lenguaje del niño. Es famosa la frase de "antes de hablar los niños cantan". Por ejemplo, el músico, escritor y docente Mario Corradini dice que “Los ritmos, las emociones y las entonaciones se memorizan antes que las palabras. Los niños exploran el sonido por el sonido mismo, para ellos cantar es un placer y sus vocalizaciones son la expresión de sus experiencias, […] respondiendo a sus necesidades de supervivencia (alimento, afecto, higiene) por tanto, son la necesidad y la emoción las causas que le empujan a producir sonidos”.
Más adelante, una vez comienzan a hablar, la música sigue presente en su juego, la participación espontánea en el movimiento, canto, etc., es la forma de pensar de los niños de 2-6 años y una importante función intelectual y biológica que incrementa el desarrollo mental, físico y emocional del niño, proporcionando el sustrato de la inteligencia y del desarrollo musical.
Por tanto, el juego musical en estas edades es vital ya que es su forma de entender el mundo, con el juego entienden la realidad que les rodea convirtiéndose en accesible para su cerebrito en formación. La pulsión del juego es la que lleva al niño pequeño a aprender y a integrar todos sus aprendizajes. Esto no es nuevo ya desde Aristóteles se conoce la importancia del juego “para el desarrollo tanto físico como a nivel intelectual”. (+-300a.C). Si os dais cuenta y tenéis un peque en estas edades, la música está presente en multitud de ocasiones a lo largo del día: cuando está feliz y canturrea inventando canciones, cuando está en su juego libre y despreocupado en casa, cuando juega con sus amigos “A que no me pillas”…
La música y la primera infancia son inseparables ¿y que dice la neurociencia en este sentido? ¡Os lo cuento a la próxima semana!